![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEikurmKs902xe9pRUK1PgXgdaLHunJq-Mt60YoR0gnEc-Bi-tZUkpnr3Bk358EtEYo4hyphenhyphenTlvd2F4MX0vhY8JZx2b0wSNA9Hts6nWuMn3tBJ7yvXZu4tqPrOLXLxRV2a2NdZ-by4pTSYjkgU/s320/BCP.jpg)
“Ha sido un sector en el que no hemos tenido éxito, y consideramos a esta institución como un modelo de negocio al cual aportaremos fondeo para abaratar los costos, capital para su crecimiento y tecnología”, señaló Bayly. BCP ya daba créditos a la microempresa y contaba con 60 mil clientes.
Por su parte, la financiera tiene 197,000 usuarios, con mayor presencia en la costa norte del país.
Ana María Zegarra, gerenta general de Edyficar, aseguró que el ingreso del BCP no significará un incremento de las tasas de interés que cobran a sus clientes. Por el contrario, Bayly consideró que, en los próximos seis meses, habrá un descenso de los cobros a las MYPE en el mercado en general gracias a la mayor competencia.
El BCP evalúa la fusión o la eliminación de su financiera Solución.
No hay comentarios:
Publicar un comentario