Los limeños podrán adquirir en más de 140 cajeros o dispensadores electrónicos las tarjetas inteligentes para poder utilizar el nuevo sistema de transporte de Lima, conocido como El Metropolitano, que iniciará operaciones en abril.
Estos dispensadores, similares a los cajeros automáticos de los bancos, se instalarán en los terminales, estaciones y paraderos intermedios de El Metropolitano, así como en más de 100 puntos de venta que se pondrán a disposición del público en diversas calles de la capital.
“En todos los puestos de venta habrá una señorita vendiendo la tarjeta, y en estos cajeros también se podrá comprar o recargar estas tarjetas que tienen un chip que se conoce como monedero inteligente”, explicó la regidora municipal Roxana Rocha.
La funcionaria edilicia detalló que estas máquinas dispensadoras tendrán una pantalla y botones para que el usuario elija entre la adquisición o la recarga de la tarjeta, indicando el monto que le corresponda, según el tipo de pasajero (adultos, escolar, universitario, etc.).
Si bien estos cajeros tendrán un compartimiento para que el usuario introduzca monedas y billetes para concretar la operación, aún no se ha determinado si éstos contarán con un sistema que permita dar vuelto a los usuarios que utilicen dinero de alta denominación.
“El consorcio coordinador (Protransprote) tendrá que hacer los programas para determinar si el cajero entregará vueltos (…) También se han establecido convenios con puestos de venta en los alrededores de este corredor segregado para poder instalar los cajeros inteligentes”, anotó.
Tras recordar que no habrá montos mínimos ni máximos para recargar las tarjetas de El Metropolitano, la regidora adelantó que se irán instalando más dispensadores electrónicos en la capital, en la medida en que se vaya masificando el uso de este sistema de transporte.
La tarjeta electrónica será el único medio de pago para transportarse en los modernos buses a gas natural de El Metropolitano, que unirá los distritos de Chorrillos y Comas, a través de una vía troncal exclusiva.
Según el municipio capitalino, los pasajes para transportarse en estos buses no superarán el costo del actual servicio de transporte urbano.
Estos dispensadores, similares a los cajeros automáticos de los bancos, se instalarán en los terminales, estaciones y paraderos intermedios de El Metropolitano, así como en más de 100 puntos de venta que se pondrán a disposición del público en diversas calles de la capital.
“En todos los puestos de venta habrá una señorita vendiendo la tarjeta, y en estos cajeros también se podrá comprar o recargar estas tarjetas que tienen un chip que se conoce como monedero inteligente”, explicó la regidora municipal Roxana Rocha.
La funcionaria edilicia detalló que estas máquinas dispensadoras tendrán una pantalla y botones para que el usuario elija entre la adquisición o la recarga de la tarjeta, indicando el monto que le corresponda, según el tipo de pasajero (adultos, escolar, universitario, etc.).
Si bien estos cajeros tendrán un compartimiento para que el usuario introduzca monedas y billetes para concretar la operación, aún no se ha determinado si éstos contarán con un sistema que permita dar vuelto a los usuarios que utilicen dinero de alta denominación.
“El consorcio coordinador (Protransprote) tendrá que hacer los programas para determinar si el cajero entregará vueltos (…) También se han establecido convenios con puestos de venta en los alrededores de este corredor segregado para poder instalar los cajeros inteligentes”, anotó.
Tras recordar que no habrá montos mínimos ni máximos para recargar las tarjetas de El Metropolitano, la regidora adelantó que se irán instalando más dispensadores electrónicos en la capital, en la medida en que se vaya masificando el uso de este sistema de transporte.
La tarjeta electrónica será el único medio de pago para transportarse en los modernos buses a gas natural de El Metropolitano, que unirá los distritos de Chorrillos y Comas, a través de una vía troncal exclusiva.
Según el municipio capitalino, los pasajes para transportarse en estos buses no superarán el costo del actual servicio de transporte urbano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario